Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura de Tarija fue
creada el 4 de julio de 1987, mediante Convenio suscrito entre la
Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, la ex-Corporación de
Desarrollo de Tarija y la H. Alcaldía Municipal de la ciudad de Tarija,
fecha en la que aprobaron la modificación de los artículos 1º, 6º, y 23º
del Estatuto Orgánico original, para dar paso a la sociedad
institucional “Casa de la Cultura de Tarija”, concebida como una
institución autónoma, de duración indefinida, sin fines de lucro y
personería jurídica propia, que le fue reconocida a través de la
Resolución Suprema No. 204960 del 15 de Septiembre de 1988.
Castillo Azul

La mansión es habitada actualmente por 12 personas, sin embargo, por detrás se tejen diversas historias, leyendas y mitos.
El Castillo Azul es uno de los
patrimonios de Tarija, sobre el cual se tejen diversas leyendas del
pueblo y su dueño. Se dibujan cuadros y se crean versos con esta obra
arquitectónica que capta la atención de las personas propias del lugar
como también de turistas que pasan por la calle Bolívar. ¿Qué hay detrás
del Castillo Azul? ¿Quiénes viven en la actualidad? ¿Qué historias hay
detrás de esta infraestructura que viene del siglo XIX?
Plaza Luis de Fuentes

La plaza de armas Luís de Fuentes y
Vargas es un lugar histórico de encuentro social, cívico y militar. Es
el espacio en el cual se llevaron adelante eventos que la población
tarijeña nunca lo olvidará. Hoy es el centro administrativo y económico
de la capital chapaca porque en sus alrededores está la Gobernación, la
Alcaldía, el Comité Cívico, el Concejo Municipal, bancos de relevado
prestigio y restaurantes reconocidos.
Museo Nacional Paleontológico Arqueológico

Este Museo depende de la Universidad
Autónoma Juan Misael Saracho, presenta una invalorable exposición de
fósiles y objetos arqueológicos hallados en la cuenca de Tarija, estos
fueron factores preponderantes para que algunos tarijeños gestaran la
idea de organizar un museo como alto exponente de la cultura de un
pueblo y que no sea solamente un repositorio, sino una institución
Cultural donde se encuentren representadas las conquistas científicas,
nuestra historia prehistoria.
Parque de la Flores

Construido por la zona de el mirador de La Loma.
Es característico por sus jardines llenos de rosas, jasmines y todo tipo de flores que impactan al visitante con un espectaculo natural y colorido.
Mirador Juan Pablo II

Este mirador se cosntruyo despues de que un 13
de mayo de 1988, el papa Juan Pablo II visitó la ciudad de Tarija. En
aquella ocasión, 300.000 personas de distintos lugares llegaron a la
capital para presenciar de la visita del sumo pontífice. El
Papa viajero, que permaneció en Bolivia entre el 9 y el 14 de mayo de
1988, y visitó los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre,
Tarija, Santa Cruz y Beni, expresó este mensaje: “Deseo entrar en todos
los hogares, al menos con el saludo o la bendición… Mi deseo es
sentirme y que me sientan cercano todos los bolivianos, particularmente
los más débiles y necesitados, para que el mensaje del Maestro prenda en
sus corazones y les dé luz y fuerza en sus afanes, sufrimientos y
anhelos”.
Mirador Heroes de la Independencia

No hay comentarios:
Publicar un comentario