Cobija fue fundada el 9 de febrero de
1906 con el nombre de Bahía; el Departamento fue creado por ley del 24
de septiembre de 1938, sobre lo que antes fuera territorio "Colonias del
Norte", Cobija, capital del departamento de Pando, llegar a Puerto
Bahía, nombre con el cual también se conoce a Cobija, Pando, cuenta con
más de 52 mil habitantes, situada en el extremo norte, entre el río Acre
y donde confluye el arroyo Bahía, es una ciudad fronteriza con Brasil
de gran belleza panorámica, que pareciera una obra realizada por el más
caprichoso y audaz artista, cuenta con 5 provincias y 51 cantones,
actualmente, la economía de Pando se basa en la recolección de la
castaña, látex y goma, se extrae de sus bosques, es considerada de mejor
calidad.
Pando tiene un futuro promisorio en cuanto a la industria del turismo por contar con lugares de gran belleza que ofrecen al visitante un reencuentro con la naturaleza, aventura, caza, pesca deportiva y otros atractivos como: la plaza principal de Cobija, si observamos hacia el sur veremos un paisaje holandés elevado, alto con una enorme y ondulada pradera de color verde esmeralda, al noreste se encuentra la Barraca del Acre, al oeste se admira la hermosura de las puestas del sol deslumbrantes y siempre diferentes una de otra, por su arquitectura original, se recomienda visitar el edificio de la Prefectura, Alcaldía Municipal, Correos, Club Social, Base Naval, Palacio de Justicia, Politécnico Agropecuario de Noroeste y Mercado Público.

Llegar a Cobija es sentir cómo el aire caliente nos abrasa e invade nuestro cuerpo., es contemplar un sinfín de palmeras plantadas en los bordes de los caminos y al levantar la mirada verlas casi confundidas con el cielo, sus pobladores, hombres y mujeres, alegres y hospitalarios, son descendientes de migrantes emprendedores y aventureros que llegaron de todos los confines del planeta.
Hay tanto que conocer en Pando, entre ellos, a los pueblos indígenas y sus costumbres, cómo manejan sus embarcaciones, sus cultivos y otros. Y, de esta tierra misma, hay que conocer la zafra de la castaña, el imperio de la goma. Pando esconde en su escenario la existencia de tres etnias y la producción de la castaña, flora y fauna silvestre a la vez que permiten entrever el paisaje más pintoresco de Bolivia.
Pando es rico en flora y fauna, no existe una clasificación formal de la flora pero podemos ver que predomina el árbol de la castaña (siendo los más altos árboles de la flora amazónica), la siringa o látex, matamatas, también existe laurel, cedros, con abundancia de heléchos, patujú y bujecos, en cuanto a la fauna se destacan el hanta o tapir, tigre americano y un sinfín de animales; así también los ríos del Departamento de Pando albergan una fauna ictiológica de gran variedad.
La Empresa de Correos de Bolivia quiere mostrar a través de estos sellos los paisajes más pintorescos de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario