domingo, 5 de abril de 2015

SANTA CRUZ

Plaza 24 de Septiembre
Catedral Metropolitana "Basílica Menor de San Lorenzo"
Cuenta con un mirador turístico y un Museo Catedralicio de Arte Sacro.
Manzana Uno
Casco Viejo o Centro Histórico
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, todavía conserva el Histórico Casco Viejo en el cual se pueden apreciar las huellas del pasado junto con las nuevas expresiones del modernismo.
Casa de Gobierno - Centro de Información Turística
La "Casa de Gobierno" de la Gobernación de Santa Cruz, cuenta con un Centro de Información Turística (CIT), en la planta baja.
Paseo Artesanal ´´La Recova``
Parque Urbano
En ocasión a la cumbre de presidentes americanos que se sostuvo en Santa Cruz el año 1996, se construyó el Parque Urbano con un importante Monumento a la Cumbre de Las Américas de Desarrollo Sostenible.
Parque ´´El Arenal``
Zoológico Municipal Fauna Sudamericana
Jardín Botánico
Hermoso lugar donde se conserva y exhiben una gran diversidad florística y forestal de Santa Cruz.
Puente del Urubó
Carnaval Cruceño
Paseo Boulevard de la Monseñor Rivero
Equipetrol - Av. San Martín
Feria Exposición de Santa Cruz - FEXPOCRUZ
Museo de Historia Natural ´´Noel Kempff Mercado``
Plazuela Blacutt
Cabañas del río Piraí

CHUQUISACA

iudad de Sucre - Lugares para visitar en CHUQUISACA

  • Chuquisaca

    Ciudad de Sucre

    Sucre, Capital del Departamento de Chuquisaca, es también la capital constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia; ubicada al sur del país, posee un clima agradable del que se goza todo el año.
  • Chuquisaca

    Casa de la Libertad

    Su infraestructura fue construida a principios del siglo XVII por la compañía de Jesús para que en ella funcione una parte de la Universidad de San Francisco Xavier.
  • Chuquisaca

    Museo Charcas Colonial

    Casona de la época virreinal construida a mediados del siglo XVII como un bien del tesoro español años después pasó a ser propiedad de la familia Fernández de Córdova.
  • Chuquisaca

    Museo de la Recoleta

    Posee en exhibición varias pinturas coloniales y republicanas, esculturas, trabajos de orfebrería colecciones de numismática y restos arqueológicos.
  • Chuquisaca

    Museo ASUR

    Ubicado en la ex casa Capellánica edificada en el siglo XVII. Cuenta con siete salas de exhibición, en las que sobresale la indumentaria pre-colonial, colonial y republicana.
  • Chuquisaca

    Museo Etnografía y Folcklore

    El museo de etnografía y folklore es un espacio en el que se muestra la diversidad antropológica, etnográfica y objetos de las culturas vivas de Bolivia.

COCHABAMBA

Con su rico pasado histórico y cultural, Cochabamba ofrece al turista y viajero amplias opciones para conocer esta amable y cálida ciudad y sus alrededores. La Lajta encanta y seduce con sus rincones pintorescos, su pasado colonial, sus orígenes andinos, fusionando su historia a la modernidad de nuestros tiempos. ¡DESCUBRE COCHABAMBA!

Turismo Ciudad

Si deseas conocer la ciudad, sus encantos y sus atractivos turísticos, aquí tienes una lista de lo más saltante de la Llajta.
Plaza 14 de Setiembre

De estilo colonial, anteriormente denominada Plaza de Armas, debe su actual nombre a la fecha más importante de la independencia de Cochabamba ante el yugo español.
Ver Más
El Cristo de la Concordia
Cristo de la Concordia
Es una colosal estatua de más de 40 metros de alto ubicada en la serranía de San Pedro, que desde el año 1987 forma parte del atractivo turístico de la ciudad.
Ver Más
Colina San Sebastián
Colina de San Sebastián
En cuya cuesta se halla el monumento a las Heroínas de la Coronilla, el Paseo de Los Héroes y el Monumento a las Armas, considerado Sitio de Interés Histórico, Cultural...
Ver Más
El Pueblito
El pueblito
Es un pequeño barrio antiguo, ubicado al noroeste de la ciudad, en la zona de Tupuraya. Se considera que fue uno de los primeros asentamientos indígenas que existieron en la ciudad.
Ver Más
La Cancha
la cancha
El Gran Mercado La Cancha es uno de los más grandes mercados populares de Latinoamérica. En él se puede encontrar cualquier cosa que estés buscando.
Ver Más

Turismo Cultural

Si estas interesado en conocer la cultura e historia cochabambinas, aquí está lo más destacado.
Museo Arqueológico UNMSS
museo UMSS
El Museo cuenta actualmente con aproximadamente 40.000 piezas arqueológicas, etnográficas y paleontológicas, clasificadas e inventariadas en su mayoría procedentes ...
Ver Más
Museo Casona Santivañez
museo Casona Santiváñez
Declarada Patrimonio Histórico de Cochabamba, constituye una reliquia arquitectónica de estilo colonial, que data del siglo XIX. La elegancia, historia y colorido, caracterizan esta infraestructura...
Ver Más
Museo de Historia de la Medicina Francisco de Viedma
Museo de la Medicina
Este museo describe la evolución de la ciencia médica a través de la historia. Este museo es considerado como el más grande de su tipo a nivel de Latinoamérica.
Ver Más
Casona de Mayorazgo
Casona Mayorazgo
Esta casona de más de 300 años de antigüedad situada en la zona de Cala-Cala Actualmente es un Museo de Estilo de Vida, en el que se muestra, a través de sus diversos espacios...
Ver Más

Turismo Religioso

Cochabamba, pueblo ferviente por naturaleza, posee gran variedad de templos e iglesias de antigua data, como otras más recientes.
Catedral Metropolitana de San Sebastián
Catedral Metropolitana
Se encuentra ubicada en el lado sur de la Plaza 14 de Setiembre, siendo considerada Patrimonio Nacional Monumental, Histórico, Cultural y Arquitectónico desde 1967.
Ver Más
Templo y Convento Santa Teresa de las Carmelitas Descalzas
Convento Santa Teresa
De estilo barroco este convento es una de las construcciones más antiguas que existen en Cochabamba, construida en 1760. La construcción inicial quedó inconclusa y se retomó...
Ver Más
Capilla Nuestra Señora La Merced
Capilla de La  Merced
Esta capilla ubicada en la zona de Sarco es considerado Monumento Nacional desde el año 1973. Fue construida por iniciativa de Sebastián de Irigoyen
Ver Más
Templo de Santo Domingo
Templo de Santo Domingo
Este hermoso templo de piedra y barro posee más de cuatro siglos de existencia y fue erigido en el sitio original del Convento de los Frailes de la Orden de Predicadores o Dominicos el año 1612.
Ver Más

Turismo en el departamento de Cochabamba

Para los que gustan de conocer pueblos y ciudades fuera de la ciudad, existe gran cantidad de lugares arqueológicos, culturales y demás. Si deseas ver la ubicación de los sitios turísticos Aquí tenemos el Mapa Turístico del departamento de Cochabamba.
Toro Toro
Toro Toro
De belleza exuberante, muestra los vestigios de la historia y de su extraordinaria riqueza natural, siendo un lugar ideal para realizar investigaciones paleontológicas, arqueológica...
Ver Más
Inkallajta
Inkallajta
Fue construida por el inca Tupac Yupanqui aproximadamente en el año 1470 y reconstruida por su hijo Wayna Kapac. La ciudadela se hizo para detener el avance de los pueblos orientales.
Ver Más
Valle Alto en Bus Carril
Bus Carril
Recorrer los cientos de kilómetros de vía férrea que unen Cochabamba y Aiquile es disfrutar de un trayecto único, con variados paisajes rurales y pueblos vallunos...
Ver Más
Villa Tunari
Villa Tunari
Considera la Capital Turística de Cochabamba, es una población pequeña rodeada de increíbles paisajes provistos de una exuberante vegetación...
Ver Más
Totora
Totora
Esta pequeña ciudad al 150 km. Al sur este de Cochabamba posee una riquísima arquitectura colonial, conformada por viejas casas y templos de la época.
Ver Más
Cliza
Cliza
Conocida como el “corazón del valle alto” clima templado y áreas verdes, se caracteriza su Feria del Pichón y la Festividad Religiosa de la Virgen del Carmen.
Ver Más
Aiquile
Aiquile
Población dedicada la ganadería y agricultura, es considerada Capital del Charango donde hay artesanos y gran actividad dedicada al instrumento.
Ver Más
Quillacollo
Quillacollo
Considerada la tierra de la integración nacional por la Festividad de la Virgen de Urkupiña, posee gran cantidad de destinos turísticos en sus afueras.

TARIJA

Casa de la Cultura

casa de la cultura
La Casa de la Cultura de Tarija fue creada el 4 de julio de 1987, mediante Convenio suscrito entre la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, la ex-Corporación de Desarrollo de Tarija y la H. Alcaldía Municipal de la ciudad de Tarija, fecha en la que aprobaron la modificación de los artículos 1º, 6º, y 23º del Estatuto Orgánico original, para dar paso a la sociedad institucional “Casa de la Cultura de Tarija”, concebida como una institución autónoma, de duración indefinida, sin fines de lucro y personería jurídica propia, que le fue reconocida a través de la Resolución Suprema No. 204960 del 15 de Septiembre de 1988.

Castillo Azul

castillo azul
La mansión es habitada actualmente por 12 personas, sin embargo, por detrás se tejen diversas historias, leyendas y mitos.
El Castillo Azul es uno de los patrimonios de Tarija, sobre el cual se tejen diversas leyendas del pueblo y su dueño. Se dibujan cuadros y se crean versos con esta obra arquitectónica que capta la atención de las personas propias del lugar como también de turistas que pasan por la calle Bolívar. ¿Qué hay detrás del Castillo Azul? ¿Quiénes viven en la actualidad? ¿Qué historias hay detrás de esta infraestructura que viene del siglo XIX?

Plaza Luis de Fuentes

plaza luis de fuentes
La plaza de armas Luís de Fuentes y Vargas es un lugar histórico de encuentro social, cívico y militar. Es el espacio en el cual se llevaron adelante eventos que la población tarijeña nunca lo olvidará. Hoy es el centro administrativo y económico de la capital chapaca porque en sus alrededores está la Gobernación, la Alcaldía, el Comité Cívico, el Concejo Municipal, bancos de relevado prestigio y restaurantes reconocidos.

Museo Nacional Paleontológico Arqueológico

museo paleontologico
Este Museo depende de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, presenta una invalorable exposición de fósiles y objetos arqueológicos hallados en la cuenca de Tarija, estos fueron factores preponderantes para que algunos tarijeños gestaran la idea de organizar un museo como alto exponente de la cultura de un pueblo y que no sea solamente un repositorio, sino una institución Cultural donde se encuentren representadas las conquistas científicas, nuestra historia prehistoria.

Parque de la Flores

parque de las flores
Construido por la zona de el mirador de La Loma.
Es característico por sus jardines llenos de rosas, jasmines y todo tipo de flores que impactan al visitante con un espectaculo natural y colorido.

Mirador Juan Pablo II

mirador juan pablo ii
Este mirador se cosntruyo despues de que un 13 de mayo de 1988, el papa Juan Pablo II visitó la ciudad de Tarija. En aquella ocasión, 300.000 personas de distintos lugares llegaron a la capital para presenciar de la visita del sumo pontífice. El Papa viajero, que permaneció en Bolivia entre el 9 y el 14 de mayo de 1988, y  visitó los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre, Tarija, Santa Cruz y Beni,  expresó este mensaje: “Deseo entrar en todos los hogares, al menos con el saludo o la bendición… Mi deseo es sentirme y que me sientan cercano todos los bolivianos, particularmente los más débiles y necesitados, para que el mensaje del Maestro prenda en sus corazones y les dé luz y fuerza en sus afanes, sufrimientos y anhelos”.

Mirador Heroes de la Independencia

mirador-moto-mendezParque mirador ubicado en el barrio Senac; lugar estratégico para contemplar casi en su totalidad la ciudad de Tarija. Esté espacio público esta coronado con la estatua del heroe de la independencia de Tarija Cnel. Eustaquio Méndez. Este lugar cuenta con espacios de caminata y jardines de uso múltiple, reuniones, pintura al aire libre y teatro itinerante.